Merengue dominicano revive en libro de Máximo Jiménez, explorando su impacto cultural entre 1940 y 1965. En la imagen aparecen de izquierda a derecha: Henry Mercedes, director de Mecenazgo, Avelino Stanling director de la Unión de Escritores (UE), Jatnna Tavárez, madrina del Merengue y el autor de la obra, Máximo Jiménez / Imagen: Fuente externa
Máximo Jiménez revive el merengue dominicano en su segunda obra
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El merengue, símbolo cultural de la República Dominicana, toma protagonismo en el segundo libro del periodista y escritor Máximo Jiménez. Titulado «Merengue: obra periodística en La Nación (1940-1965)», esta obra recopila artículos publicados en el emblemático diario La Nación, ofreciendo una mirada profunda a la evolución del género durante un período crucial de la historia nacional.
Un proyecto respaldado por la cultura
Publicado con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección de Mecenazgo, el libro fue presentado en la sala Aída Bonnelly de Díaz. El evento incluyó un conversatorio moderado por Roberto Monclús, creador de República Musical, donde se destacó la importancia de esta compilación para la bibliografía musical dominicana. Además, el coleccionista Manuel Betances acompañó la velada con una selección de merengues que ilustraron el contexto histórico de la obra.
El merengue como reflejo social
Jiménez no solo rescata la música, sino también la realidad social, política y cultural de la época. A través de los artículos, el autor ofrece una visión crítica que conecta a las nuevas generaciones con los acontecimientos que marcaron el rumbo de la sociedad dominicana. «Este libro es un aporte invaluable para entender cómo el merengue influyó en nuestra identidad», afirmó Henry Mercedes, director de Mecenazgo.
#alcarrizosnews #merenguedominicano #cultura #historia #libros #maximojimenez #republicadominicana #musica #identidadcultural #noticias #literatura #fosac #mecenazgo #arte #tradicion
Personalidades que respaldan la obra
El lanzamiento contó con la presencia de figuras destacadas como Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores, y Emilia Pereyra, galardonada con el Caonabo de Oro. También asistieron artistas como Pochy Familia y René Solís, quienes celebraron la iniciativa de Jiménez. «El merengue es parte de nuestra alma, y este libro lo reafirma», expresó Pereyra.
Un testimonio histórico
Con 250 páginas, la obra se erige como un testimonio invaluable de un período en el que el merengue no solo fue música, sino también un reflejo de la identidad dominicana. «Las palabras tienen el poder de transformar, y este libro es un ejemplo de ello», concluyó Jiménez durante la presentación.
Sobre el autor
Máximo Jiménez nació en Santo Domingo en 1972, periodista y crítico musical. Autor de La gran Aventura de la bachata urbana (2018), publicado por la Editorial Funglode. Hizo el trabajo de investigación, compilación y edición de Tres décadas de historia: Premios Soberano y Acroarte, primer volumen con el que se instauró la Editorial Acroarte, y de Arte Nacional. Vol.: 1, del periodista Joseph Cáceres. Inició su carrera en el periodismo en 1997 en El Siglo.
Colaborador habitual con textos especializados en música de la Revista Global y de La Lira, revista músico-cultural que circula cada trimestre en Barranquilla, Colombia. También crítico de cine y jurado de los Premios Globo de Oro. Fue presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (2011-2013), institución que desde 1985 reconoce lo mejor del arte y la cultura con el Premio Soberano.
Ultimas noticias
Torneo Golf ACIS 2025 reúne líderes empresariales en Santiago
Más de 21 años creando conexiones entre los líderes empresariales del país.
Alaver fortalece economía en Punta Cana con alianzas
Alaver refuerza su compromiso con empresarios de Punta Cana mediante encuentro que fomenta inversiones y desarrollo.
Congreso Mundial del Derecho: Leonel Fernández resalta su valor
Leonel Fernández resalta el valor del Congreso Mundial del Derecho en la era digital y los desafíos globales.