Gilbert Bigio sancionado Canadá ligado a licitaciones sensibles

Gilbert Bigio sancionado Canadá ligado a licitaciones sensibles

Gilbert Bigio sancionado Canadá aparece vinculado a licitaciones oficiales en República Dominicana. / Fuente: Externa

Gilbert Bigio sancionado Canadá aparece vinculado a licitaciones de pasaportes y cédulas en la República Dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El empresario Gilbert Bigio sancionado por Canadá en el año 2022 ha sido colocado nuevamente en el centro del debate público tras conocerse su presunta vinculación con procesos de licitación gubernamental en la República Dominicana. El empresario haitiano, ha expandido su influencia mediante empresas con participación en licitaciones sobre documentos vitales y de seguridad nacional como libretas de pasaportes y cédulas de identidad.

Origen y sanciones internacionales

En tanto, Gilbert Bigio nació en 1935 en Haití, en el seno de una familia judía sefardí proveniente de Alepo, Siria. Fundó el GB Group, uno de los conglomerados más poderosos del Caribe, con inversiones en combustibles, acero, construcción, alimentos, puertos y medios de comunicación.

Sin embargo, en diciembre de 2022, Canadá sancionó a Bigio por presuntamente financiar bandas criminales en Haití, involucrarse en lavado de dinero y participar en esquemas de corrupción que agravaron la crisis humanitaria en ese país. Estas sanciones incluyeron la congelación de sus activos y la prohibición de transacciones con ciudadanos canadienses. Aunque Estados Unidos ha sancionado a otros actores haitianos, Bigio no ha sido incluido formalmente por Washington.

Licitaciones bajo controversia

Por otro lado, el nombre de Gilbert Bigio sancionado Canadá se ha vinculado a la empresa Midas Dominicana, una de las participantes en la licitación realizada por la Dirección General de Pasaportes para confección de las libretas de pasaportes. Más recientemente, Midas Dominicana figura como integrante del consorcio ID SECURE IDS, uno de los tres finalistas seleccionados por la Junta Central Electoral en el proceso para la nueva cédula de identidad y electoral.

Dado el contexto, la participación de este consorcio genera fuertes cuestionamientos, especialmente en momentos en que se denuncia el uso indebido de documentos de identidad para beneficiar a ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular. Esta conexión plantea dudas sobre la seguridad de los sistemas de identificación dominicanos y la ética detrás de las adjudicaciones públicas.

Riesgos para la identidad nacional

A raíz de esto, voces desde la sociedad civil y sectores políticos han advertido que la posible adjudicación a un consorcio vinculado a Gilbert Bigio sancionado por Canadá podría comprometer la confianza en los procesos de documentación dominicana. La actual crisis migratoria y la creciente presencia de ciudadanos haitianos sin estatus regular han puesto en alerta a organismos nacionales sobre la suplantación de identidad.

Incluso, el presidente Luis Abinader instruyó en 2023 al director general de Migración para prohibir la entrada a 39 ciudadanos haitianos sancionados por Estados Unidos y Canadá. No obstante, Bigio fue excluido de esta lista, pese a estar formalmente sancionado por Canadá, lo que ha generado suspicacias y rumores de posibles influencias políticas y económicas.

#AlcarrizosNews #GilbertBigio #RD #Haiti #Haitianos #PabloDanielPortesGoris #LuisAbinader #SancionesCanadá #MidasDominicana #PasaportesRD #CédulaElectoralRD #IdentidadNacional #ConsorcioIDSECURE #MigraciónIlegal #JCE

¿Debe un empresario sancionado internacionalmente influir en contratos de seguridad documental en República Dominicana?

Imagen del pasaporte diplomático de Gilbert Bigio. / Fuente: Externa

Perfil familiar y político

Además, Bigio ha mantenido nexos cercanos con funcionarios dominicanos. Pablo Daniel Portes Goris, CEO regional de GB Group y GB Energy, fue nombrado asesor financiero del Poder Ejecutivo por el presidente Abinader en 2020. Este nombramiento ha sido interpretado por algunos sectores como evidencia de la influencia de Bigio en la administración dominicana, aunque no existen pruebas de ilegalidad en el vínculo.

Asimismo, la familia Bigio posee lujosas propiedades en Miami e Indian Creek (Florida), y mantiene activos culturales como el único Sefer Torá en Haití. Su hijo Reuven Bigio actualmente preside GB Group, mientras su hija Laurence Sarah ha sido vinculada a diversas actividades empresariales y culturales.

Negocios e influencias cruzadas

Por último, las inversiones de Gilbert Bigio sancionado Canadá abarcan múltiples sectores sensibles. GB Group opera estaciones de combustible en cinco países caribeños, terminales portuarias y aeropuertos. También representa marcas como Kraft, Philip Morris y Goya en Haití y República Dominicana.

A pesar de todo, abogados que lo han representado han defendido su reputación, alegando falta de pruebas contundentes sobre su vínculo con pandillas. Sin embargo, documentos como los Pandora Papers lo colocan entre las figuras que han utilizado estructuras offshore para transferencias millonarias, incluyendo la adquisición de un Mercedes Maybach perteneciente a Jeffrey Epstein.

Por consiguiente, su figura permanece polarizada: para algunos es un exitoso empresario caribeño; para otros, una amenaza para la transparencia estatal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas noticias

ULTIMO MINUTO